La reunión que el presidente Pedro Castillo y el actual titular del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), Julio Velarde, iban a sostener a las 4:00 p.m. de ayer no se concretó. Y fue por decisión del mismo mandatario, según fuentes.
Ambas autoridades, según Bloomberg, se iban a reunir para conversar sobre quiénes serían los tres personajes que acompañarían a Velarde en el nuevo directorio de la entidad monetaria. Esto se producía un día después de que el actual titular del BCRP había aceptado el pedido de Castillo de continuar en el cargo por cinco años más.
Cabe destacar que, de los siete integrantes del directorio del BCRP, el Poder Ejecutivo tiene a cargo la designación de cuatro miembros, incluyendo al presidente (que seguiría siendo Velarde), mientras que el Congreso debe nombrar a los otros tres directores.
Este medio supo que, a pesar de la buena disposición del titular del BCRP y de que las partes ya habían pactado el encuentro, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pedro Francke, llamó a Velarde aproximadamente a las 2:00 p.m. para cancelar la reunión por pedido de Pedro Castillo. El desplante estaba hecho.
En la llamada de Francke, que se hizo luego de que este se reuniera con Castillo en Palacio entre las 12:46 p.m. y las 13:57 p.m., tampoco se indicó el porqué de la cancelación ni se ofreció una nueva fecha para el encuentro.
Lo que sí quedó claro fue que, en lugar de efectuarse la reunión con Velarde a las 4:00 p.m., Castillo prefirió recibir a esa misma hora al excongresista y representante de Antauro Humala, Virgilio Acuña.
De esta forma, el escenario contemplado lleva a plantear dos hipótesis: ¿el desplante de Castillo a Velarde se debió a que el mandatario prefirió reunirse con Virgilio Acuña para discutir un eventual indulto a Antauro Humala, o a que no tenía definida la cuota de directores que debe nombrar el Ejecutivo en el BCRP para los próximos cinco años?
Decisión irresponsable
El desplante desde Palacio de Gobierno se produjo a pesar de que la decisión de Velarde sobre continuar por cinco años más en la presidencia del ente emisor había generado calma en el mercado local, reduciendo la cotización del dólar de S/4.11 a S/4.08.
Para el exministro de Economía Carlos Oliva y el gerente del Instituto Peruano de Economía, Diego Macera, la presencia de Velarde da tranquilidad, pero también es necesario que el gobierno dé señales positivas como el respeto a la propiedad y la estabilidad jurídica.
Además, Macera consideró que “los directores del Banco Central deben ser personas que no respondan al gobierno de turno”.
Tenga en cuenta
-El dólar acumula ante la moneda nacional un avance de 12.74% en lo que va del año y de 14.54% en los últimos 12 meses.
-Julio Velarde tiene 15 años en la presidencia del BCR.
-La Bolsa de Valores de Lima cerró la jornada de ayer con nueve de sus 14 indicadores a la baja. El Índice General cayó 0.83%.