Hoy, lunes 13 de septiembre, inicia el cronograma de pago del Bono Yanapay de S/ 350 que anunció el Gobierno de Pedro Castillo.
El nuevo bono individual, que estará dirigido a más de 13 millones de personas, se entrega con el objetivo de reactivar la economía de la población vulnerable y apoyar ante el alza de precios de productos básicos.
Pero ¿cómo podrán saber los ciudadanos si son beneficiarios del subsidio?
Requisitos
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) ha establecido que para ser uno de los beneficiarios del bono de S/ 350 se deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) o formar parte de un hogar beneficiario del Programa JUNTOS, de Pensión 65 o CONTIGO.
- No estar registrados como trabajadores en la planilla pública o privada, excepto pensionistas y practicantes.
- No pueden tener ingresos totales mayores a S/ 3,000 mensuales por hogar. Esto se verificará con información de la SBS, Sunat, el AIRHSP, y la planilla privada.
Link para beneficiarios
Para saber los detalles del bono y consultar si eres uno de los beneficiarios, el Gobierno está trabajando en la web yanapay.gob.pe. Dentro de esta página se ha establecido la opción «Consulta con tu DNI».
Al ingresar a esa página te pedirán datos personales como tu número de DNI y su fecha de emisión. Luego de eso deberás hacer click en «No soy un robot» y aceptar la política de privacidad que te indican.
Por el momento el Midis no ha indicado que la página esté 100% activa, por lo que otra opción es llamar a la Línea 101.
Modalidades de pago
En caso seas uno de los beneficiarios ten en cuenta los siguientes grupos de pago:
Grupo 1:
En el primer grupo, que cobra desde hoy, están las personas en situación de vulnerabilidad de los programas Pensión 65, Juntos y Contigo. Ellos podrán cobrar de la siguiente manera:
- Abono en cuenta a usuarios y usuarias de los programas Juntos, Pensión 65 y Contigo.
- Pago a domicilio a adultos mayores de 80 años y personas con discapacidad severa.
Grupo 2:
Aquí estarán incluidas las personas con cuentas bancarias, billeteras digitales, banca celular y Cuenta DNI. Estos beneficiarios cobrarán de cualquiera de las siguientes maneras:
- Depósito a quienes ya tienen una cuenta bancaria.
- Depósito a personas que ya tienen billeteras digitales activas (Yape, Tunki y BIM).
- Depósito en cuentas nuevas de billetera digital (Yape, Tunki y BIM) a personas beneficiarias de hasta 59 años y con celular a su nombre.
- Abono en Cuenta DNI del Banco de la Nación a personas beneficiarias de hasta 59 años y con celular a su nombre. Será habilitada en 240 distritos priorizados.
- Depósito en Banca Celular del Banco de la Nación: retiro a través de cajeros automáticos y agentes Multired a nivel nacional.
Estos beneficiarios podrán cobrar desde el día 24 de septiembre.
Grupo 3:
En este grupo se encontrarán las personas en comunidades sin entidades financieras. Las modalidades que aplicarán para ellos son:
- Carritos pagadores en puntos focalizados de las comunidades.
- Pago a domicilio para adultos mayores de 80 años y personas con discapacidad severa.
Los beneficiarios de este grupo podrán cobrar a partir del 4 de octubre.
Grupo 4:
Por último, aquí estarán incluidas las personas sin cuentas bancarias o número celular identificado. Los pagos solo se realizarán a través de la ventanilla del Banco de la Nación, y de las ventanillas extendidas que establecerán.
En el caso de estos beneficiarios, recibirán el bono a partir del día 7 de diciembre.