El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció que el Ferrocarril Chancay-Pucallpa requeriría una inversión que superaría los USD 14.000 millones. “Este es uno de los ferrocarriles más largos que podríamos estar hablando en el Perú, con 900 kilómetros estimados, y con un reto bastante importante que es atravesar toda la parte sierra del país”, habló a Andina el director de Gestión en Infraestructura y Servicios de Transportes del MTC, David Miranda.
“El tren del Puerto de Chancay a Pucallpa (Ucayali) es un reto bastante importante, vamos a iniciar con los estudios y para ello elaboramos los términos de referencia que permitirán tener todos los puntos que serán desarrollados por un eventual consultor, en cuanto a mapeo de la zona, recorrido óptimo, dimensión de la operación y costo exacto del proyecto”, añadió.
Todavía no se conocen posibles estaciones del Ferrocarril Chancay-Pucallpa
El representante del MTC señaló que el estudio de preinversión permitirá evaluar las ventajas del Ferrocarril Chancay-Pucallpa y analizará la demanda para definir los puntos de partida y llegada, así como la ubicación de las estaciones en el recorrido.
“Ya hemos sacado este mes los términos de referencia y en el próximo mes podríamos iniciar la convocatoria para contratar este servicio para el estudio de preinversión”, dijo.
“Los ferrocarriles nacen como proyectos de inversión pública, tanto es así que se siguen las normas establecidas en el país para la ejecución de este tipo de proyectos. En el camino, viendo las condiciones que se presentan, pueden incorporarse nuevos mecanismos (participación de inversión privada y/o extranjera)”, explicó.
“Los ferrocarriles nacen como proyectos de inversión pública, tanto es así que se siguen las normas establecidas en el país para la ejecución de este tipo de proyectos. En el camino, viendo las condiciones que se presentan, pueden incorporarse nuevos mecanismos (participación de inversión privada y/o extranjera)”, explicó.
“Todos los ferrocarriles que estamos contemplando en el MTC son trenes de pasajeros y de carga”, comentó David Miranda.
Otro ferrocarril en Perú será culminado en 2032
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha anunciado que el Ferrocarril Lima-Ica, un proyecto de gran magnitud con una inversión estimada en USD 6.500 millones, comenzaría a operar en 2032. Este sistema de transporte está diseñado para movilizar hasta 40 mil pasajeros al día, convirtiéndose en una opción estratégica para mejorar la conexión entre ambas regiones.
David Miranda explicó en diálogo con Andina que la ejecución del proyecto tomará entre seis y siete años. “La ejecución de un proyecto como este dura aproximadamente 6 a 7 años. Podríamos estar hablando que el expediente técnico lo tendríamos terminado en el 2027 y la obra en el 2032, optimizando la ejecución con las buenas prácticas de gestión de proyectos sería el 2032 o 2033 para tener las bondades del tren disponibles para la sociedad”, detalló.
“El Ferrocarril Lima-Ica contará con una locomotora, ocho vagones y 580 asientos, por lo cual se tendría una capacidad total de 1.400 pasajeros. Entonces, podríamos estar hablando de transportar más o menos 40 mil pasajeros por día”, especificó.
Este plan de infraestructura ya cuenta con respaldo económico que garantiza su viabilidad social. Con un trazado de 280 kilómetros, no solo optimizará la movilidad de la población, sino que también contribuirá al desarrollo de sectores clave en la zona.
“La idea es que se generen planes de desarrollo e impulso a los sectores económicos que tiene cada región, por ejemplo, el turismo, la gastronomía, la agroindustria y otras actividades que tienen mucho potencial para ser desarrollados tanto en Ica, Pisco, Chincha y Lima”, reveló.